
CC under Creative Commons Attribution - NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)

FUNDACION COFIVAL forjando esperanza









































Resumen del boletín informativo 2023 Eco Cultural Fundación -Proyectos Socio – Culturales y Ambientales
Comunidad Ayampe, Manabí - Ecuador
-
Rescate del conocimiento ancestral a través del arte
-
Recuperación del parque de la comunidad Cabañas-Ayampe
-
Donación de cañas guadua para la construcción del Centro Cultural
-
Aporte en la creación de un espacio de patinaje
-
Capacitación en la escuela privada Roots Wings
-
Aporte al emprendimiento eco turístico




Centro educativo Fiscal “Escuela María Duchicela”
-
Proyecto laboratorio vivo
-
Proyecto consumo responsable del agua
-
Proyecto reciclaje
_edited_edited.jpg)
_edited_edited.jpg)
_edited.jpg)




Comunidad de Piñan, Cotacachi – Ecuador
Taller de metodologías alternativas dirigido a los docentes


Comunidad Recinto Portete, Esmeraldas – Ecuador
Contribuimos a promover el deporte y los valores culturales

Reforestación en la comunidad de Araque


Plantaton de 700 plantas nativas (14 especies diferentes), en el parque náutico de la comunidad de Araque y el Cerro Loma Kunga. Contó con la apoyo del Gad de San Pablo, Unidad Educativa Alfredo Perez Guerrero, Grupo Turístico la Garza, escuela militar AMIL, Cabildo de Araque
Unidad Educativa Alfredo Perez Guerrero.



_JPG.jpg)
_JPG.jpg)
_JPG.jpg)
_JPG.jpg)
Proyecto de propagación de especies nativas, con el fin de reforestar las riveras
del Rio Itambi.
Los jóvenes de la UEAPG, consientes de las diferentes problemáticas ambientales de su entorno natural y con el fin de apoyar a la conservación sus recursos. Se pusieron como meta propagar 3000 plántulas de diferentes especies bajo nuestro lema “Aprendo haciendo”. Su trabajo empezó desde adecuación de un sitio, construcción y diseño del vivero y/o casa de sombra, colecta de semillas, preparación de tierra abonada, llenado de fundas, siembra, cuidado y seguimiento de 13 especies de plantas nativas. Para este proyecto también se involucró a la comunidad donde propagaron 1000 plántulas de 7 especies nativas.
Para este proyecto los jóvenes recibieron coordinación, capacitación y asesoramiento técnico constante por miembros de Fundación COFIVAL conjuntamente con los docentes de la institución educativa e involucramiento del Consejo Consultivo Local de Educación Ambiental-Imbabura (CCLEA), Amazonia sin Fuego, GAD parroquial de San Pablo y el aval del Ministerio de Educación; durante el periodo escolar (6 meses, 30 capacitaciones).
Aportar al desarrollo sostenible integral de los sectores mas necesitados de la comunidad ecuatoriana; basado en el respeto y armonía con la naturaleza
Estamos abiertos a cualquier grupo o persona que comparta nuestra misión y pueda ayudarnos a cumplir nuestras metas
CONTACTOS
(593) 099193337